I Congreso internacional de psicología y psicoterapias humanistas
Los pasados 19,20 y 21 de Noviembre se celebró el I Congreso internacional de psicología y psicoterapias humanistas, organizado por el Grupo de Trabajo en Psicoterapia Integradora Humanista del Copc, la Asociación de Psicoterapia Integradora Humanista (APIH) y la Facultad Blanquerna de Psicología, Ciencias de la educación y del Deporte, Universitat Ramón Llull, sede del Congreso.
Los objetivos principales de dicho encuentro eran, por una parte, el intercambio profesional entre diferentes modelos y ámbitos terapeúticos y, por otro, mostrar y discutir los avances de investigación en la Psicología y Psicoterapias Humanistas. Podemos afirmar, tras la celebración del encuentro que ambos objetivos se alcanzaron de forma satisfactoria.
Contamos para ello con un amplio programa, tanto en su vertiente más teórica como experiencial, con más de 70 ponentes/talleristas durante las tres jornadas de trabajo, con la presencia de figuras tan relevantes como Piero Ferrucci (Psicosíntesis), Kenneth Gergen (Construccionismo social), John Rowan (Psicologia Transpersonal), Antonio Pascual-Leone (Psicoterapia focalizada en emociones), Ramón Rosal y Ana Gimeno-Bayón (Psicoterapia Integradora Humanista). Dichas actividades se desglosaron en 6 conferencias plenarias, 4 ponencias, 20 talleres experienciales, 11 mesas de simposiums y un debate sobre Metodología de la investigación. Asimismo, contamos con la presentación de 8 pósters de diferentes temáticas relacionadas con modelos teóricos y/o intervenciones vinculados a las psicoterapias humanista.
De las numerosas impresiones recogidas durante el congresos, destacamos la necesidad de seguir profundizando en el intercambio entre diferentes enfoques, tanto dentro de nuestra disciplina como hacia otras (medicina, filosofía, educación…), la importancia de desarrollar y/o profundizar en métodos de investigación afines al enfoque humanista, así como ir acercando los hallazgos de las neurociencias a la psicología y psicoterapias clínicas . Asimismo, y en relación a lo anterior, revalorizar aquello propiamente humanista y que, en el contexto histórico y social actual, nos parece de particular relevancia. En este sentido, cabe señalar la conferencia de clausura del Dr. Ramón Rosal, una de las principales figuras, junto a la Dra. Ana Gimeno-Bayón, en la implantación y desarrollo de la Psicología Humanista en nuestro país, en la que , con el título “ Logros, errores, y responsabilidades para el futuro de la Psicología Humanista” , nos invita, desde su experiencia y privilegiada mirada, a focalizar en el futuro de nuestra disciplina con esperanza, responsabilidad -revisando errores cometidos desde los inicios- y madurez, entendida ésta como la presencia en grado suficiente de consciencia y reflexión, en comunicación con el mundo académico-científico, integradora y abierta al mundo.
Finalmente, pero no de menos importancia, manifestar nuestro agradecimiento tanto a talleristas como a asistentes al Congreso, pues el ambiente creado entre tod@s fue cordial, armonioso y sin duda, inspirador, pudiendo considerarse un verdadero encuentro humanista.
Grupo de Trabajo de Psicoterapia Integradora Humanista del Copc.
IIII JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN DE PSICOTERAPIA INTEGRADORA HUMANISTA. (APIH).
La psicoterapia como constructora de esperanza.
II JORNADAS DE PSICOTERAPIAS HUMANISTAS
Los días 24 y 25 del pasado mes de Febrero se celebraron en Madrid, en la sede de la Universidad Pontificia de Comillas, las II Jornadas de Psicoterapias Humanistas, bajo el título La Relación Terapéutica en la Psicoterapia Humanista, organizadas por la sección de psicoterapias humanistas de la FEAP, que contaron con 261 inscripciones.
Acto de apertura de las II Jornadas de Psicoterapias Humanistas en el Aula Magna de la
Universidad Pontificia de Comillas
El programa de estas Jornadas constaba de cuatro conferencias, incluidas la inaugural y la de clausura, 24 talleres y dos mesas redondas.
La APIH estuvo presente en una mesa redonda y cuatro talleres, siendo representada por nuestros socios:
- Ana Padilla y María Beltrán, que co-dirigieron el taller: La utilización del cuerpo y la imaginación en la relación terapéutica.
- Assumpta Junyent, que intervino en la mesa redonda: La Relación Terapéutica en la Psicoterapia Humanista.
- Josep Santacreu, que dirigió el taller: ¡Estoy centrado en mi vida!… ¿Verdad?
- Luis Rodríguez, dirigiendo el taller: La relación terapéutica en la primera fase de la terapia, según Egan.
- Miquel Oriol, que dirigió el taller: La relación terapéutica en los trastornos de la personalidad.
Hay que señalar que nuestros talleres contaron con la máxima audiencia (24 personas por taller) y que, según nuestra puesta en común sobre la marcha de los mismos, fueron acogidos con gran interés por los participantes, en su mayoría profesionales de la salud, que intervinieron con sus aportaciones y preguntas, tanto sobre los temas de los talleres como de nuestro modelo de psicoterapia.
Vista general del Aula Magna en el al acto de apertura
Dada a la gran asistencia de participantes, el comité organizador de las Jornadas, además de no cobrar inscripción a los colaboradores, acordó devolvernos el importe de nuestro desplazamiento hasta Madrid, con el consiguiente ahorro para nuestra asociación, lo cual es muy de agradecer.
Reseña: Luis Rodríguez Morales (Socio y Tesorero de la APIH)